La boca humana es un sistema complejo compuesto por diferentes tipos de dientes, cada uno con funciones específicas. Dentro de ellos, las muelas desempeñan un papel fundamental en la masticación, ya que son las encargadas de triturar y desmenuzar los alimentos antes de la digestión. Una de las preguntas más comunes al hablar de salud dental es: ¿cuántas muelas tenemos? La respuesta puede variar según la etapa de desarrollo de la persona, la genética y ciertas condiciones dentales.
Tipos de dientes en la boca humana
Antes de enfocarnos en las muelas, conviene repasar la clasificación general de los dientes. Un adulto promedio posee 32 piezas dentales, divididas en cuatro tipos principales:
- 
Incisivos: son los dientes frontales, ocho en total (cuatro arriba y cuatro abajo), diseñados para cortar los alimentos. 
- 
Caninos: también conocidos como colmillos, son cuatro y se utilizan para desgarrar. 
- 
Premolares: suman ocho, situados detrás de los caninos; ayudan en la trituración inicial. 
- 
Molares: incluyen las muelas propiamente dichas y las muelas del juicio, con una función clara de masticar y triturar con fuerza. 
Con esta clasificación, entendemos que las muelas forman parte del grupo de los molares, que a su vez tienen subdivisiones.
Número de muelas en adultos
Un adulto con una dentadura completa cuenta, en condiciones normales, con doce muelas sin considerar las del juicio. Estas se reparten de la siguiente forma: tres en cada cuadrante de la boca (superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo).
Sin embargo, cuando incluimos las muelas del juicio o terceros molares, la cifra puede ascender a dieciséis muelas en total. Estas muelas del juicio suelen aparecer entre los 17 y los 25 años, aunque no todas las personas las desarrollan. De hecho, en algunos casos, permanecen retenidas o nunca llegan a formarse debido a la evolución genética de la especie humana.
En resumen, un adulto puede tener:
- 
12 muelas (sin muelas del juicio). 
- 
Hasta 16 muelas (si erupcionan los cuatro terceros molares). 
Número de muelas en niños
Los niños, en cambio, no poseen tantas muelas como los adultos. La dentición temporal o de leche consta de 20 piezas dentales en total. Dentro de este conjunto, hay 8 muelas temporales, dos en cada cuadrante. Estas muelas se encargan de mantener el espacio para los dientes permanentes y de cumplir una función masticatoria desde los primeros años de vida.
Con el paso del tiempo, estas muelas de leche se caen y son sustituidas por molares permanentes y premolares, completando la dentadura definitiva.
Función de las muelas
Las muelas tienen una estructura particular que las distingue del resto de los dientes. Sus coronas son anchas y planas, con varias cúspides que permiten triturar eficazmente los alimentos. Su papel principal es:
- 
Masticación completa: gracias a las muelas, los alimentos pasan de trozos grandes a partículas pequeñas, facilitando la digestión. 
- 
Equilibrio de la mordida: ayudan a mantener una oclusión correcta, es decir, el encaje entre los dientes superiores e inferiores. 
- 
Estética y soporte facial: aunque no son tan visibles como los incisivos, contribuyen a mantener la estructura de la mandíbula y la armonía del rostro. 
Las muelas del juicio: un caso especial
Las muelas del juicio son un tema aparte dentro de la odontología. Muchas veces no encuentran el espacio suficiente para erupcionar, lo que puede causar dolor, inflamación o desplazamiento de otros dientes. Por esta razón, en la actualidad, es frecuente que los dentistas recomienden su extracción.
La ausencia de terceros molares es considerada una característica evolutiva, ya que con el tiempo los humanos han ido necesitando menos fuerza de masticación debido a la preparación y cocción de los alimentos.
Variaciones individuales
Aunque se suele hablar de números “estándar”, es importante recalcar que cada boca es única. Hay personas que nunca desarrollan las muelas del juicio, otras que las tienen parcialmente retenidas y algunas que, por motivos de salud, pierden muelas permanentes a lo largo de su vida. Además, factores como caries, enfermedades periodontales o traumatismos pueden afectar la cantidad de muelas presentes en la boca.
Cuidado de las muelas
Más allá de la cantidad, el cuidado de las muelas es fundamental para la salud general. Una muela dañada puede derivar en dolores intensos, infecciones y complicaciones en la digestión. Algunas recomendaciones básicas incluyen:
- 
Usar hilo dental para eliminar restos de comida entre muelas y premolares. 
- 
Acudir a revisiones periódicas con el dentista. 
- 
Evitar el consumo excesivo de azúcares que favorecen la aparición de caries. 
Conclusión
Responder a la pregunta “¿cuántas muelas tenemos?”. Un adulto promedio tiene 12 muelas permanentes, que pueden llegar a ser 16 si aparecen las muelas del juicio. Los niños, por su parte, cuentan con 8 muelas de leche.
Más allá de la cifra exacta, lo realmente importante es comprender la función que cumplen en la masticación, la digestión y la salud oral en general. Mantener un buen cuidado de las muelas garantiza no solo una sonrisa saludable, sino también un bienestar integral, ya que la boca es una de las puertas principales hacia la salud del cuerpo.










Leave a Reply